Lee también: Muere Salvador Baldizón Tager, padre del excandidato presidencial
Su Alteza Real la Duquesa de Edimburgo, Sofía Helen Rhys-Jones, culminó su reciente visita oficial a Guatemala con un significativo recorrido por el Parque Nacional Tikal, un emblemático sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO. La visita, enmarcada en una gira con un claro enfoque social y ambiental, destacó la imperiosa necesidad de preservar el valioso legado de la civilización maya y de proteger la biodiversidad en el corazón de la Reserva de la Biosfera Maya.
La Duquesa Sofía, quien fue recibida previamente por el presidente Bernardo Arévalo para dialogar sobre prioridades compartidas como la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, dedicó el final de su agenda a las comunidades y los esfuerzos de conservación. En Tikal, se reunió con representantes locales, conociendo de primera mano las iniciativas que impulsan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la zona. Su presencia sirvió para visibilizar el trabajo que realizan las comunidades indígenas en zonas remotas, quienes lideran la gestión de concesiones forestales dedicadas a la extracción responsable de recursos, como la palma de xate y el copal.
Esta visita reafirma el compromiso del Reino Unido con la cooperación internacional, especialmente en la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. Al recorrer las milenarias estructuras de Tikal, la Duquesa no solo honró la riqueza histórica y cultural de Guatemala, sino que también subrayó la importancia global de mantener intacta la Selva Maya, un pulmón vital para el continente. La protección de este entorno es fundamental, no solo para resguardar las ruinas arqueológicas, sino también para asegurar un futuro más próspero y sostenible.
