Lee también: Pronósticos y picks generados por nuestra IA entrenada para el partido Celta de Vigo vs Barcelona | LaLiga 9 de noviembre 2025
La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) ha emitido un enérgico llamado a todos los aficionados guatemaltecos que se darán cita en el Estadio El Trébol para presenciar los encuentros de la Selección Nacional contra Panamá y Surinam. El objetivo central de esta iniciativa es garantizar un ambiente deportivo libre de toda forma de discriminación, haciendo especial énfasis en la erradicación de actos de racismo y homofobia.
La campaña, respaldada con mensajes claros como “Luchemos Juntos Contra el Racismo y Homofobia” y “Todos Jugamos el Mismo Partido, ¡No a la Violencia! No al Racismo”, busca promover el respeto irrestricto hacia las selecciones rivales, sus jugadores y cuerpos técnicos. La Fedefut subraya que el fútbol debe ser una fiesta de convivencia y deportividad, donde la pasión no de paso a comportamientos que atenten contra la dignidad humana.
El llamado de la Federación cobra una importancia adicional al estar directamente relacionado con la prevención de sanciones por parte de la FIFA. El ente rector del fútbol mundial mantiene una política de cero tolerancia ante los actos discriminatorios, las cuales pueden acarrear consecuencias severas para las asociaciones y selecciones que incurran en ellas.
Consecuencias de la discriminación
Las sanciones impuestas por la FIFA varían en su naturaleza e impacto, pudiendo incluir desde multas económicas cuantiosas hasta la disputa de partidos a puerta cerrada, la reducción o eliminación de puntos en fases de clasificación e incluso la descalificación de competencias. Un ejemplo de estas medidas se observó con la Selección Argentina, que en ocasiones anteriores ha sido sancionada por cánticos discriminatorios, aunque en un caso reciente la FIFA optó por una medida de impacto simbólico, como la inclusión de niños e iniciativas civiles en el partido, reforzando el mensaje de la importancia de erradicar estas conductas. Estos precedentes ilustran la seriedad con la que el organismo internacional aborda la problemática.
La Fedefut hace un llamado a la afición a que actúe como un ejemplo de civilidad y respeto, demostrando que la pasión por la “Bicolor” se acompaña de valores fundamentales para la sociedad.
