Lee también: Guatemala toca la cima panamericana en tenis de mesa
Cada 16 de octubre, Guatemala recuerda con profundo dolor la tragedia ocurrida en el entonces Estadio Nacional Mateo Flores, un suceso que dejó una huella imborrable en la historia deportiva del país. Lo que se esperaba fuera una fiesta futbolística se convirtió en la noche más trágica, con un saldo oficial de 84 personas fallecidas y más de 200 heridos, según diversas fuentes periodísticas y el recuento posterior a los hechos.
PUBLICIDAD
La catástrofe tuvo lugar en 1996, minutos antes del inicio de un partido de la eliminatoria para el Mundial de Francia 1998, que enfrentaba a las selecciones de Guatemala y Costa Rica. El incidente principal se desencadenó en el sector de la General Sur, donde una avalancha humana provocó la asfixia y aplastamiento de numerosos aficionados.
Las investigaciones y los reportes de la época señalaron varias causas que confluyeron para el desastre. La principal fue la sobreventa de boletos, exacerbada por una gran cantidad de entradas falsificadas que superaron con creces el aforo permitido del estadio, que en ese momento rondaba las 50,000 personas. La mala organización, la falta de una logística adecuada para el manejo de grandes multitudes y la inhabilitación de algunas salidas de emergencia también fueron factores determinantes que empeoraron la situación.
Expertos en seguridad confirmaron que la falta de medidas de prevención y seguridad adecuadas dentro del recinto contribuyó directamente a la magnitud de la tragedia. La mayoría de las víctimas mortales fallecieron a causa de asfixia y fracturas por la intensa presión de la multitud.
A raíz de este lamentable evento, el estadio fue objeto de reformas y análisis en sus medidas de seguridad, y posteriormente fue rebautizado como Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, en honor al destacado deportista guatemalteco. La memoria de las víctimas permanece conmemorada en una placa en la entrada del estadio, sirviendo como un recordatorio permanente de la importancia de la seguridad y la prevención en eventos masivos.