Deportes

La 64ª Vuelta Ciclística a Guatemala recorrerá 13 departamentos del país

Este año los ciclistas de 11 equipos extranjeros y 13 nacionales enfrentarán un recorrido más competitivo.

.
Este miércoles 8 de octubre fueron presentados detalles de la vuelta ciclística. (Foto: Gustavo Méndez/Publinews)

Del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2025 se celebrará la 64ª edición de la Vuelta Ciclística a Guatemala, uno de los eventos deportivos más importantes del país.

PUBLICIDAD

La competencia reunirá a 145 ciclistas de 11 equipos internacionales y 13 nacionales, quienes recorrerán más de 1,437 kilómetros distribuidos en 10 etapas en 13 departamentos.

Recorrido y etapas

La Vuelta iniciará en Teculután, Zacapa, y finalizará con un circuito en el Anillo Periférico de la Ciudad de Guatemala. En su trayecto, los pedalistas pasarán por 13 departamentos, con etapas de alta montaña, ascensos prolongados y cambios de clima que pondrán a prueba la resistencia de los competidores.

Entre los tramos más destacados están:

  • Etapa IV (27 de octubre): Escuintla–Santa Lucía Cotzumalguapa–Retalhuleu–Coatepeque (191.6 km).
  • Etapa VIII (1 de noviembre): Totonicapán–San Marcos–Santa Lucía Cotzumalguapa–Antigua Guatemala (200.3 km).
  • Etapa X (2 de noviembre): Circuito en Villa Linda y Anillo Periférico (131.3 km).
.
Este es el recorrido y etapas. (Foto: Gustavo Méndez/Publinews)

Participación internacional y nacional

En esta edición participarán equipos de Colombia, México, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Holanda, además de escuadras guatemaltecas como Hino-One La Red Suzuki, Decorabaños Bantrab de Quetzaltenango, Asociación de San Marcos y Muni Fraijanes.

El actual campeón de la Vuelta, Robinson López, buscará revalidar su título frente a ciclistas de experiencia internacional y al campeón nacional de ruta.

“La vuelta ciclística a Guatemala representa una oportunidad única para fortalecer el vínculo con nuestra gente. Como Malta Gallo estamos orgullosos de apoyar un evento que impulsa el deporte nacional y celebra la pasión, el esfuerzo y la identidad de los guatemaltecos en cada etapa del recorrido”, comentó Ricardo Pontaza, gerente de Malta Gallo.

PUBLICIDAD

Impacto social

La Federación Guatemalteca de Ciclismo destacó que la Vuelta no solo representa una competencia de alto nivel, sino también una plataforma para promover el deporte en distintas regiones del país. Además, señalaron que el evento contará con el apoyo de autoridades de tránsito, cuerpos de socorro y seguridad para garantizar el desarrollo de las etapas.

La Vuelta Ciclística a Guatemala se ha consolidado como el máximo evento del ciclismo nacional, y en esta ocasión reforzará su presencia en el calendario deportivo internacional con etapas que ponen en vitrina la geografía y los retos del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último