Lee también: Vinícius Jr. lejos de ganar el Balón de Oro 2025
El Valencia Club de Fútbol ha anunciado que ha presentado una demanda contra la plataforma de streaming Netflix y contra la productora brasileña Conspiração Filmes, responsables de la realización y difusión del documental Baila, Vini. La acción legal surge a raíz de la representación que hace el audiovisual sobre los hechos ocurridos en el estadio de Mestalla el 21 de mayo de 2023, durante un partido entre el Valencia CF y el Real Madrid, en el cual el jugador Vinícius Jr. denunció haber sido víctima de insultos racistas.
PUBLICIDAD
Ese encuentro se convirtió en noticia internacional por las acusaciones del futbolista brasileño, quien señaló directamente a LaLiga y a las instituciones españolas por no actuar con firmeza contra el racismo en los estadios. La situación derivó en una amplia cobertura mediática, así como en pronunciamientos de figuras políticas y deportivas a nivel mundial, e incluso en comunicados oficiales de organismos internacionales como la FIFA y la ONU.
El documental Baila, Vini, que busca retratar la carrera y los episodios de racismo sufridos por Vinícius Jr., incluye un segmento dedicado a lo sucedido en Mestalla. En dicho fragmento, se utilizan subtítulos que atribuyen a la afición valencianista cánticos de “mono, mono”. El club, sin embargo, sostiene que los gritos reales eran “tonto, tonto” dirigidos hacia un jugador rival, por lo que considera que la edición audiovisual tergiversa los hechos de manera grave.
De acuerdo con la demanda interpuesta, el Valencia CF considera que la versión presentada en el documental atenta contra el honor del club y de su afición, al difundir una imagen racista de toda la hinchada valencianista. La entidad recuerda que ya solicitó una rectificación formal tanto a Netflix como a Conspiração Filmes, sin obtener respuesta satisfactoria.
En este sentido, el Valencia ha solicitado judicialmente:
- Una rectificación inmediata de los subtítulos en el documental.
- Una indemnización económica por los daños ocasionados a su imagen.
- La inclusión, en caso de existir sentencia firme, de la resolución judicial dentro de la propia pieza audiovisual.