Lee también: Antigua y Municipal se disputan la cima del Apertura en un duelo de titanes
La selección de El Salvador podría enfrentar sus próximos compromisos eliminatorios rumbo a la Copa del Mundo de 2026 sin el aliento de su afición en el Estadio Cuscatlán.
PUBLICIDAD
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha iniciado un procedimiento disciplinario contra la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) a raíz de una queja formal presentada por la delegación de Surinam.
Los hechos se remontan al pasado 8 de septiembre, durante el encuentro entre ambas selecciones. Al finalizar el partido, tanto el director técnico de Surinam, Stanley Menzo, como el jugador Shaquille Pinas, denunciaron haber sido objeto de insultos racistas por parte de un sector de la afición local. Según los testimonios, se profirieron gritos de “negros” y “monos” contra los futbolistas surinameses.
Ante la gravedad de las acusaciones, la FIFA ha tomado cartas en el asunto, abriendo un expediente para investigar lo sucedido. Aunque el máximo organismo del fútbol mundial aún no ha emitido una resolución final, la posibilidad de una sanción severa es una preocupación latente para el combinado salvadoreño. Entre las posibles medidas disciplinarias se contempla la imposición de multas económicas y, la más temida, la orden de disputar uno o varios partidos a puerta cerrada.
De concretarse este castigo, los cruciales encuentros de la eliminatoria contra las selecciones de Panamá y Guatemala, programados para las próximas fechas FIFA, se jugarían en un estadio sin público.
Esta situación representaría un duro golpe para “La Selecta”, que contaría con la desventaja de no tener el apoyo de su gente en partidos determinantes para sus aspiraciones mundialistas.
Por su parte, la FESFUT ha emitido un comunicado oficial en el que rechaza categóricamente cualquier acto de racismo y discriminación. La federación ha manifestado su total disposición a colaborar con la FIFA en el proceso de investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. El futuro de la localía salvadoreña está, por ahora, en manos del comité disciplinario de la FIFA.