Lee también: Guatemala juega por el sueño mundialista contra El Salvador
En el camino hacia la Copa del Mundo 2026, la selección de El Salvador se apoyará en el talento y el buen momento de sus legionarios para enfrentar a su similar de Guatemala en un duelo que promete ser intenso.
PUBLICIDAD
Tomando en cuenta el rendimiento reciente en sus respectivos clubes, tres jugadores se perfilan como las piezas clave con mayor potencial para inclinar la balanza a favor de “La Selecta”: los delanteros Brayan Gil y Nathan Ordaz, y el guardameta Tomás Romero.
Brayan Gil: La Amenaza Goleadora desde Rusia
El delantero Brayan Gil, quien milita en el Baltika Kaliningrad de la Liga Premier de Rusia, se presenta como la principal carta de gol para el combinado salvadoreño. Sus números en la temporada 2025/26 son un claro indicativo de su excelente estado de forma, habiendo anotado cinco goles en siete apariciones. Esta capacidad para encontrar la red en una liga competitiva como la rusa lo convierte en un peligro constante para cualquier defensa. Su potencia física y su instinto dentro del área serán fundamentales para que El Salvador pueda vulnerar el arco guatemalteco.
Nathan Ordaz: Juventud y Desequilibrio desde la MLS
Con tan solo 21 años, Nathan Ordaz se ha consolidado como una pieza importante en el ataque de Los Angeles FC (LAFC) en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. Durante la temporada 2025, ha demostrado su valía con cinco goles y tres asistencias en 21 partidos. Su velocidad, habilidad para el regate y capacidad para generar juego lo convierten en un complemento ideal en la delantera. La juventud y el desparpajo de Ordaz pueden ser un factor sorpresa que rompa la paridad en un encuentro que se anticipa cerrado y muy disputado.
Tomás Romero: Seguridad y Reflejos desde la MLS
La seguridad del arco salvadoreño estará resguardada por Tomás Romero, portero del New York City FC de la MLS. A sus 24 años, Romero se ha establecido como un guardameta fiable, con experiencia en una de las ligas de mayor crecimiento en el continente. Su formación y competencia constante en el fútbol estadounidense le otorgan reflejos agudos y un buen dominio del área, cualidades que serán vitales para neutralizar los ataques de la selección guatemalteca. Su presencia en la portería representa un desafío significativo para los delanteros rivales, quienes deberán mostrar su mejor versión para poder batir al joven cerrojo de “La Selecta”.