Fútbol Internacional

Matemáticas y escenarios: así puede Guatemala asegurar su pase directo al Mundial 2026

El jueves 4 de septiembre es el partido contra El Salvador.

.
El partido contra El Salvador se jugará este 4 de septiembre. (Foto: Fedefut)

La Selección Nacional de Guatemala encara un reto histórico en la eliminatoria de la Concacaf, donde 12 equipos aún compiten por tres boletos directos al Mundial 2026 y dos cupos para el repechaje intercontinental.

PUBLICIDAD

La Bicolor quedó emparejada en un cuadrangular junto a Panamá, El Salvador y Surinam, donde cada selección disputará seis partidos bajo el formato de ida y vuelta en las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre.

El número mágico

De acuerdo con los cálculos matemáticos, Guatemala debe alcanzar al menos 13 puntos para clasificar sin depender de los resultados de otros equipos.

La combinación ideal sería:

  • 4 victorias
  • 1 empate
  • 1 derrota

El camino para lograrlo

  • Hacerse fuerte en casa: ganar los tres partidos en el Estadio Cementos Progreso frente a El Salvador, Panamá y Surinam (9 puntos).
  • Sacar ventaja ante el rival más débil: lograr una victoria como visitante frente a Surinam, según el ranking FIFA.
  • Rescatar un punto clave: empatar en una de las dos salidas más complicadas, contra Panamá o El Salvador.

De cumplirse estos escenarios, Guatemala aseguraría el primer lugar del grupo y con ello el boleto directo al Mundial United 2026.

El único obstáculo

La clasificación directa solo se vería comprometida en el caso de que uno de los rivales consiga cinco victorias y únicamente pierda ante Guatemala, lo que lo colocaría por encima en la tabla.

La Copa del Mundo 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio, y Guatemala aspira a escribir un capítulo histórico logrando su primera clasificación directa a una justa mundialista en categoría mayor.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último