Lee también: Se apaga la ilusión: El equipo colonial se despide de la Copa Centroamericana
El sorteo de la UEFA Champions League 2025-26 ha deparado una suerte dispar, pero igualmente desafiante, para los principales equipos españoles. Tanto el Real Madrid como el FC Barcelona se enfrentarán a un calendario de alta exigencia en el renovado formato de la competición, que promete emociones desde la primera jornada.
PUBLICIDAD
El Real Madrid, situado en el Bombo 1, se verá las caras con rivales de máxima categoría. El conjunto blanco disputará sus partidos como local ante potencias como el Manchester City y la Juventus, además del Marsella y el Mónaco. No obstante, el desafío también incluye visitas de alto riesgo a los estadios del Liverpool y del Benfica. La nota singular para los madrileños será un largo desplazamiento de más de 6.000 kilómetros para medirse en Kazajistán contra el Kairat Almaty, cerrando su lista de rivales con el Olympiakos.
Por su parte, el FC Barcelona de Hansi Flick también afrontará un grupo formidable. Los catalanes recibirán en casa al Paris SG, Eintracht Frankfurt, Olympiacos y Copenhague. En sus encuentros como visitante, el equipo azulgrana tendrá que viajar para enfrentarse a pesos pesados como el Chelsea y a equipos competitivos como el Club Brujas, el Slavia de Praga y el Newcastle. A pesar de la dureza de los rivales, el Barça evita los desplazamientos más largos y complejos.
La primera fase de esta apasionante competición dará comienzo entre el 16 y 18 de septiembre, extendiéndose hasta el 28 de enero de 2026. La gran final, el objetivo último de los 36 clubes participantes, se celebrará el 30 de mayo de 2026 en el imponente Puskás Aréna de Budapest, un estadio que ya sabe lo que es albergar una final europea.