Lee también: Guatemala lidera el Campeonato Centroamericano de Atletismo
El Órgano Disciplinario de la Liga Nacional de Guatemala ha impuesto una severa sanción al Deportivo Malacateco. El club deberá cumplir con dos partidos de suspensión sin utilizar su estadio, el Santa Lucía, y además pagar una multa que supera los Q100,000. La sanción se debe a incidentes graves ocurridos durante un partido contra Mixco, que incluyen lanzamiento de objetos, agresiones al cuerpo arbitral y fallos en las medidas de seguridad.
PUBLICIDAD
Esta medida disciplinaria busca sentar un precedente y reforzar la lucha contra la violencia en los estadios. Casos como este no son aislados en el fútbol mundial, donde las sanciones a clubes han alcanzado niveles drásticos.
Lee también: Ejecutan a un funcionario de la Fiscalía General de Tamaulipas
A nivel internacional, el historial de castigos severos a equipos de fútbol es largo. Por ejemplo, en 2006, la Juventus de Italia fue descendida a la Serie B y se le retiraron dos títulos de liga por su implicación en un escándalo de amaño de partidos conocido como “Calciopoli”.
En Ecuador, la Liga Pro ha implementado un sistema de pérdida de puntos e incluso descenso de categoría para los clubes que incumplen con sus obligaciones económicas.
Incluso en la misma Guatemala, en el año 2025, el Deportivo Zacapa sufrió un descenso administrativo y una posible desafiliación por deudas y mala gestión.
Estos ejemplos demuestran que las federaciones de fútbol están tomando medidas cada vez más rigurosas para garantizar la integridad y la seguridad en el deporte, y que las sanciones van más allá de lo económico, llegando a impactar directamente en la permanencia de un equipo en su categoría. ¿ Tu que opinas? esta bien la sanción o es exagerada.
PUBLICIDAD