En una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), las autoridades deportivas presentaron los detalles de la preparación de las selecciones nacionales para la Eliminatoria Mundialista rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con un enfoque en la planificación estratégica y el apoyo institucional, El Salvador busca consolidar su presencia en el escenario futbolístico internacional.
PUBLICIDAD
Preparación integral para las eliminatorias
El presidente ad-honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, destacó el interés de los jugadores salvadoreños por formar parte de este proceso. “Hemos tenido contacto con una gran cantidad de jugadores que quieren estar y han estado en procesos de selección”, afirmó Bukele, subrayando la disposición de los futbolistas para representar al país en las próximas eliminatorias.
Por su parte, Rolando González, presidente de la Comisión de Regularización de la FESFUT, agradeció el apoyo de la Primera División de Fútbol de El Salvador y reiteró el compromiso de la federación con el desarrollo del fútbol nacional. González también mencionó los planes para las selecciones femeninas una vez se levante la suspensión de la FIFA.
Enfoque en la Selección Sub17 y Mayor
El director técnico de la Selección Sub17, Juan Carlos Serrano, resaltó la importancia de la preparación continua de cara al Mundial de Catar. “Sabemos la importancia de seguir preparando a la Sub17 de cara al Mundial de Catar”, dijo Serrano, agradeciendo el apoyo del INDES y la Comisión de Regularización de la FESFUT.
Hernán Gómez, director técnico de la Selección Mayor, enfatizó la necesidad de mejorar el juego del equipo. “En lo físico, hemos avanzado, en lo táctico hemos avanzado. En poco tiempo tenemos una idea que se vio, pero nos faltó juego y en eso es lo que vamos a mejorar”, declaró Gómez, señalando los puntos clave para los próximos compromisos.
Apoyo a jugadores en el extranjero
Hugo Alvarado, miembro del staff de la Selección Mayor, destacó la importancia de que los jugadores salvadoreños que militan en clubes extranjeros sean protagonistas con sus equipos. “Para el fútbol de El Salvador, siempre es importante saber que los jugadores que militen fuera sean protagonistas con sus clubes”, afirmó Alvarado.
Próximos pasos
Las selecciones nacionales se preparan para una serie de compromisos en los próximos meses, con miras a la Eliminatoria Mundialista. Se espera que los equipos puedan participar en juegos amistosos y giras internacionales para mejorar su rendimiento y preparación.