Business

Recomendaciones para negociar un aumento de sueldo

Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Hazlo de forma correcta con estos consejos.

Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Foto: Freepik.

Cuando llegamos a la conclusión de que que es el momento de negociar un aumento de salario es importante articular bien nuestro discurso, informarnos de las condiciones generales del sector y defender el aumento de la manera más objetiva posible.

PUBLICIDAD

Por mucho que estemos convencidos de merecer un aumento, lo más probable es que esta conversación nos genere tensión y estrés.

Finanzas Personales. Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Foto: Freepik.

RECOMENDACIONES

En ese sentido, te compartimos algunas recomendaciones para tener éxito en el proceso de negociación.

1. Infórmate de las condiciones salariales de perfiles y sectores similares: El puesto que ocupas o el sector en el que te desempeñas no tiene por qué definir la posibilidad de conseguir un aumento, pero las tendencias del mercado influyen. Es imprescindible que las tengas en cuenta a la hora de solicitarlo y utilices esta información como un argumento más en tu petición.

2. Encuentra el momento y el lugar ideal para abordar el tema: La mayoría de las empresas tienen procesos claros para revisar los sueldos de los empleados. No puedes abordarlo en el pasillo, ni comentárselo aprovechando una reunión o un descanso. Para que esta conversación sea un éxito tienes que elegir el momento adecuado para hacerlo.

3. Valora en qué momento se encuentra la empresa: Analiza el contexto económico en el que se encuentra la compañía para que puedas negociar con fundamentos. Tus expectativas deben ser coherentes con los resultados y la situación de la empresa. En este sentido, buscar alternativas al incremento económico, como una remuneración en especie o un bono, puede ser una opción.

PUBLICIDAD

4. Comunica adecuadamente tus logros: Recopila los éxitos y objetivos que hayas alcanzado; será el mejor argumento que tengas a tu alcance para conseguir tu meta. Es importante encontrar un equilibrio a la hora de exponer los hitos alcanzados y que puedas transmitir de manera realista y objetiva el esfuerzo que te ha costado conseguirlos.

5. Evita mencionar el sueldo o las condiciones de los compañeros: Ten en cuenta que pedir un aumento de sueldo es algo personal y que se mide en base a tus resultados laborales. Evita hablar de la situación económica de tus otros compañeros. Enfócate en demostrar que has analizado la situación y que el aumento que solicitas es coherente y razonable.

Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Foto: Freepik. (Drazen Zigic)

OTROS BENEFICIOS

Cada vez más empresas están ofreciendo beneficios que complementan el salario. Se trata de opciones que van más allá del dinero y que enriquecen tu paquete salarial. Las más comunes son:

• La llamada retribución flexible, como los tickets restaurante, una guardería en el centro de trabajo o acceso a formación especializada entre otros.

• Seguros médicos o de vida.

• Coche de empresa.

• Servicios relacionados con la salud y el bienestar, como frutas o bebidas gratuitas, membresías o descuentos en gimnasios, una mayor flexibilidad horaria o la posibilidad de trabajar desde casa, etc.

Todos estos elementos extra pueden servir para complementar tu salario. Averigua qué ofrece tu empresa y tenlo en cuenta a la hora de renegociar tus condiciones.

Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Negociar las condiciones de nuestro salario no se trata solamente de pedir más dinero, sino de hacer una reflexión entre lo que le ofreces a la empresa y lo que recibes. Foto: Freepik.

LAS CLAVES

Antes de negociar tu salario, considera todas las variables, ya que te ayudarán a lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes:

• Necesidades. ¿Solo te importa el salario? En este caso, la negociación se limita a establecer un mínimo y un máximo. No obstante, puedes contemplar otros factores, como la oportunidad de aprender, crecer y ascender, otras prestaciones, el esquema de trabajo, etc.

• Alternativas. Siempre es útil contar con más opciones, como otras ofertas existentes.

• Poder. Valora qué te hace poderoso. ¿Qué cualidades y habilidades deseables posees? ¿Cuáles te diferencian?

• Valores de referencia. Explora qué salarios se pagan en puestos similares. ¿Entre qué rangos te mueves?

• Precio de reserva. Conoce tus límites. ¿Qué condiciones son innegociables? ¿Qué estás dispuesto a aceptar?

Ojo: Como norma general, los perfiles estratégicos son los que tienen mayor probabilidad de conseguir un aumento de sueldo.

Este es el caso de los profesionales que trabajan en departamentos como Operaciones, Marketing, Finanzas o Ventas, o aquellos perfiles altamente demandados por el mercado como pueden ser los técnicos e ingenieros.

Fuentes: Michael Page, Indeed y Manpower.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último