Desde 2024, junto a una sólida red de aliados, Progreso impulsó el programa HogaRES: Unidos por Hogares Resilientes y Saludables, una iniciativa que va más allá del concreto para sembrar esperanza en más de 25 mil personas en Guatemala.
PUBLICIDAD
A un año de su lanzamiento, los resultados hablan por sí solos: 5 mil 180 pisos de tierra fueron sustituidos por concreto, superando la meta inicial y alcanzando un cumplimiento del 104%.
Cada uno de estos pisos representa una historia de dignidad recuperada, de salud infantil preservada, de familias que ahora pueden caminar con seguridad en un espacio seguro, limpio y eficiente.
“Detrás de este esfuerzo hay una madre que ya no teme que sus hijos enfermen constantemente por el piso donde juegan”, compartió Eduardo Aguirre, gerente de Relaciones Institucionales de Progreso.
Una meta clara: Guatemala sin pisos de tierra
El cambio se extendió a 82 municipios en 21 departamentos, y hoy tres comunidades y un municipio completo han sido declarados libres de pisos de tierra: El Carrizo (San Antonio La Paz), Trojes I y II (San Juan Sacatepéquez), y San Gaspar Ixil (Huehuetenango).
Este impacto ha sido posible gracias a un ecosistema de colaboración conformado por Progreso, Hábitat para la Humanidad, Banco Industrial, Global Communities, Fundación Carlos F. Novella y otros 14 actores clave.
PUBLICIDAD
Juntos, han creado un modelo replicable y sostenible que demuestra que la mejora de la vivienda es también una poderosa herramienta de salud pública.
Además del piso firme, HogaRES capacita a las familias, promueve hábitos saludables y se proyecta hacia nuevas intervenciones como la instalación de estufas mejoradas. Así, la transformación va más allá de lo estructural: toca la conciencia y fortalece la resiliencia de los hogares.

Para José Raúl González, CEO de Progreso, la misión está clara: “Somos un grupo de aliados con el sueño compartido de transformar vidas. Juntos contribuimos a reducir enfermedades y construir, con manos unidas, hogares resilientes y saludables”.
En 2025, el programa vuelve a asumir el reto de más de 5 mil pisos y hace un llamado a que más instituciones y ciudadanos se sumen. Porque un piso firme puede sostener mucho más que una casa: puede sostener un nuevo comienzo.
Para este y otro contenido de tu interés visita Revista Granito de Arena.